Overview
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) suelen pensar que la formación en idiomas está reservada para grandes corporaciones con recursos ilimitados. Sin embargo, la globalización ha demostrado que incluso los negocios más modestos pueden ampliar su alcance y profesionalizarse a través del dominio del inglés. Este estudio de caso demuestra cómo implementar un programa de inglés para empresas en una PYME no solo es posible, sino también altamente rentable.
Hoy compartimos el caso de una empresa familiar del sector manufacturero en España que decidió transformar su equipo con capacitación en inglés, abriendo nuevas oportunidades y fortaleciendo su presencia internacional.
El desafío inicial: nuevos clientes, nuevas exigencias
La empresa, especializada en la fabricación de piezas metálicas para maquinaria industrial, llevaba más de 15 años operando a nivel nacional. Sin embargo, tras participar en una feria internacional del sector, comenzaron a llegar consultas de distribuidores y compradores extranjeros, en su mayoría de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
El equipo comercial no se sentía cómodo respondiendo en inglés, los correos eran traducidos por herramientas automáticas y las videollamadas requerían de un intérprete externo. Esto generaba retrasos, errores de comunicación y una imagen poco profesional ante los nuevos contactos.
La dirección comprendió que, si querían crecer más allá de las fronteras, debían invertir en capacitar a su equipo en inglés de forma rápida, accesible y adaptada a sus necesidades.
La solución: un programa flexible, sectorial y digital
Tras analizar diferentes opciones, la empresa optó por implementar un programa de formación con EWA, una plataforma que proporciona formación de inglés para empresas a nivel global en línea. ¿La razón principal? Su enfoque personalizado, diseñado para adaptarse a distintos niveles, sectores y roles dentro de una organización.
El programa se estructuró por áreas:
El equipo comercial se enfocó en habilidades de negociación, redacción de correos y presentaciones de producto.
Los responsables de logística aprendieron vocabulario relacionado con envíos, aduanas y documentación internacional.
La administración recibió formación para leer y redactar contratos básicos y facturas en inglés.
Cada empleado podía avanzar a su propio ritmo desde su ordenador o móvil, lo que permitió integrar el aprendizaje en sus rutinas sin interrumpir la productividad del negocio.
Resultados visibles en pocos meses
A los tres meses de haber iniciado el programa, los cambios ya eran evidentes. Los correos en inglés se enviaban sin errores, las llamadas con clientes internacionales fluían con mayor naturalidad y los empleados mostraban más seguridad en ferias y eventos internacionales.
Uno de los hitos más importantes fue la firma de un contrato con una empresa canadiense para distribuir sus productos en América del Norte. El equipo logró gestionar todo el proceso —desde la propuesta comercial hasta el cierre del acuerdo— en inglés, sin recurrir a servicios de traducción externa.
Además, el clima laboral mejoró. Los empleados valoraron positivamente la oportunidad de crecer profesionalmente y sentirse parte de una empresa que apuesta por la innovación y el desarrollo continuo.
Aprendizajes y recomendaciones
El caso de esta PYME demuestra que no se necesita ser una gran empresa para implementar una estrategia efectiva de formación en inglés. Con las herramientas adecuadas, cualquier organización puede profesionalizar su comunicación, expandir su red de contactos y abrir nuevas líneas de negocio.
Una de las claves fue elegir una solución como EWA, que ofreciera contenido relevante, estructura flexible y orientación práctica. Esto garantizó que el tiempo invertido por los empleados se tradujera en resultados reales y aplicables.
La internacionalización ya no es un lujo para las PYMEs: es una necesidad para sobrevivir y prosperar. Y el primer paso para lograrlo, sin duda, es dominar el idioma universal de los negocios. El inglés, bien implementado, se convierte en una puerta abierta hacia nuevas oportunidades, mercados y horizontes. Más que un curso, es una inversión en el futuro de la empresa. Para más información, visita
https://appewa.com/business/es